¿ Estás listo(a) para el nivel 2 ?
Satisfecho(a), entusiasmado(a) quizá por lo que has vivido durante el nivel 1 de Abordaje Tisular, tentado(a) por lo que has oído decir respecto al nivel 2, quisieras, una vez lanzado(a) y rápidamente, hacer tu inscripción para el nivel 2. Pero, esta idea, aunque es lógica, a lo mejor no es tan pertinente cómo lo parece…
Antes de comprometerte
Una primera cosa que se tiene que entender
Es que el nivel 2 del abordaje tisular se apoya enteramente sobre los elementos expuestos y experimentados durante el nivel 1.Por lo tanto, si no comprendes verdaderamente, ni dominas, y con mayor motivo, si no prácticas lo que se trabajó durante el nivel 1, es inútil querer ir más lejos.
¿Te sientes inseguro respecto a los fundamentos del nivel 1?
-
Lo primero que tienes que hacer, es sumergirte en los textos explicativos de los elementos del nivel 1 de abordaje tisular (libro 1, soporte de curso y textos para descargar sobre la página Web del abordaje tisular[1]), volverlos a estudiar, ponerlos en práctica y experimentarlos verdaderamente. ¡ La calidad de tus tratamientos sólo podrá ser mejor !
-
También recomendamos de repetir las veces que sea necesario el nivel 1 a fin de ponerte al nivel. Las personas que repiten el nivel 1 son unánimes al decir que les permitió entender mucho mejor, elementos que no habían captado, comprendido, durante su primera visita.
-
¿ Quisieras ir más deprisa ? No sirve de nada. La mejor manera de ir deprisa, es tomar el tiempo necesario para integrar lo que debe ser integrado. Recuerda, somos seres que hacemos para tener. Ser-hacer-tener, los tres niveles fundamentales de la existencia. Antes de poder hacer o tener, hay que ser. Trabajamos esencialmente sobre el ser. Un ser, no cambia en un plisplás. ¡ Por favor, tómate tu tiempo !
Los elementos que se deben de dominar
He aquí una lista de los elementos, conceptos y fundamentos que es indispensable conocer, comprender y dominar antes de aventurarte en el nivel 2 de abordaje tisular con alguna esperanza de beneficio.
-
Establece las bases del abordaje.
-
Comprender correctamente el Yo/No-Yo y los intercambios en influjo/eflujo.
-
Sustenta el concepto de comunicación, ella misma, fundamento de la palpación.
Los parámetros subjetivos y objetivos de la palpación
-
Si puedes nombrarlos sin pensártelo y definirlos rápidamente, entonces, los conoces.
-
De no ser así, es indispensable repasarlos.
-
Una cosa es conocerlos, otra utilizarlos. Es únicamente su puesta en práctica cotidiana la que proporciona el dominio.
-
¿ Qué es una retención de energía ?
-
¿ Cual es su razón de ser, y cuales son las posibles causas responsables ?
-
¿ Cuales son las principales manifestaciones ?
El modus-operandi del abordaje tisular
-
Incluso, concediéndole mucha importancia a la calidad de ser del osteópata, reconocemos que también es necesario un saber-hacer para abordar y desbrozar el caso del paciente.
-
El modus-operandi se deriva de la comprensión de la organización del caso de un paciente, tal y como la proponemos en el libro 1 de abordaje tisular, en el soporte de curso y en los textos para descargar de la página Web.
-
A nivel teórico conlleva tres fases. ¿ Puedes nombrarlas?
-
¿ Qué importancia tiene la fase 1 ?
-
El dominio del modus-operandi se deriva de su utilización. ¿Dónde te sitúas a ese nivel ?
Otra cosa que hay que entender
Suponemos que si has decidido venir al nivel 2, dominas y controlas lo que acabamos de enumerar.
Por lo tanto estos elementos no se repasarán detalladamente. Para que fuera así, se necesitaría añadir uno o dos días de curso a los cinco que ya son muy densos.
Es tu responsabilidad venir preparado al nivel 2.
¿Cuales son los riesgos de ir demasiado deprisa sin dominar todo esto?
-
Para ti, el riesgo esencial es simplemente no sacarle el mayor provecho posible al curso. Y es una lástima respecto a la inversión en tiempo y en dinero que representa.
-
¡ Pero piensa también en tus pacientes ! El nivel 2 organiza un abordaje somato-emocional encaminado hacia su puesta en aplicación. No podemos embarcar a un paciente en esta vía sin asegurarle la ayuda que necesita para salir del paso. Un abordaje somato-emocional mal gestionado puede ponerlos en dificultad en vez de ayudarlos.
-
Una pregunta : ¿ aceptarías confiar tu esqueleto a una persona que sólo hace bricolaje ? Seguro que no. Entonces ¡ no aceptes ser tu mismo una persona que no garantiza ninguna profesionalidad ! ¡ La vida es reciprocidad !
-
Esta cuestión vale para las prácticas que se hacen entre varios. Hay reciprocidad en los tratamientos. La incompetencia de una persona penaliza a todo el equipo.
-
También está el riesgo de desacreditar el abordaje (a tus ojos y a los ojos de tus pacientes), por no obtener lo que se esperaba de ello. A menudo es más fácil y más tentador cuestionar el abordaje antes que cuestionarse uno mismo…
Nuestros objetivos
Son sencillos : ayudarte a acceder a niveles y estados de consciencia que permitan una experimentación más satisfactoria de la relación terapéutica osteopática, tanto para el osteópata como para el paciente, con la finalidad de obtener mejores resultados.
-
Para ello, no ahorramos nuestros esfuerzos, tanto en la preparación de los cursos como en nuestro compromiso durante los mismos.
-
Puesto que ya has seguido por lo menos un nivel 1, seguramente habrás podido percatarte de que no escatimamos éste asunto.
Lo que esperamos de ti
-
Sobretodo, una implicación que esté a la medida de la nuestra.
-
Sabemos que nos es fácil, pero si has decidido proseguir en la vía emprendida con el nivel 1, probablemente es porque has discernido algo esencial.
-
A veces hay que trabajar con un cierto rigor para caminar hacia tus esenciales. Lo que verdaderamente es esencial para ti.
[1] http://www.approche –tissulaire.fr