pdf_buttonRalentizar 1


Pierre Tricot DO.
Traducción Miguel Hernández y Juan Bañuls

El objetivo es «volver a conceder el tiempo » a las consciencias para integrar las informaciones que no han podido integrar puesto que éstas han sido transmitidas en un tiempo demasiado breve (para nosotros, es lo que caracteriza al traumatismo).

He tenido la idea de utilizar este proceso cuando me encuentro en el sistema corporal del paciente con una zona de retención que percibo como tan densa que ésta no se deja penetrar. Ante todo, yo utilizo las ayudas ya mencionadas para este tipo de dificultad :


1. Verificar la calidad de la presencia.
2. Mejorar la calidad del enraizamiento (es el punto de apoyo que proporcionamos al paciente).
3. Apnea espiratoria.
4. Incitación al rechazo (con la atención proyectada en la retención, yo animo verbalmente -pero mentalmente- a las consciencias implicadas a ir dentro de su rechazo).

A menudo, esto basta para obtener la liberación. Pero a veces ocurre que la densidad sea todavía demasiado fuerte y que yo perciba mucha dificultad para « ir dentro ». Entonces, utilizo una adaptación del « ralentí y/o parada sobre la imagen », dirigiéndome mentalmente pero verbalmente a las consciencias implicadas, yo las animo con determinación a « ir dentro », pero lentamente, lentamente, muy lentamente…y yo también « me ralentizo », como si yo quisiera disminuir mis propios ritmos. He advertido que esto me permite  aumentar casi automáticamente mi propio enraizamiento (por tanto, ofrecer un mejor punto de apoyo a la retención para liberarse) y que puedo entrar en densidades que hasta entonces eran impenetrables y todo esto casi sin fatiga, puesto que  la fuerza no es el elemento dominante, sino la intención.

Intentadlo, y veréis.


[1] Técnica utilizada para permitir a una persona « revivir » (volver a vivir) un traumatismo tantas veces como sea necesario para permitirle integrar todas las informaciones de éste. La teoría que sustenta esta técnica es que una de las razones que convierte una experiencia en traumática, es que ésta es vivida en un tiempo demasiado corto, lo que no permite a las consciencias corporales integrar las informaciones de ésta (especialmente las cinéticas). La técnica trata de  « volver a conceder el tiempo » a las consciencias para integrar la información, haciendo pasar el incidente tantas veces como sea necesario. Ver Livre 2 d’Approche tissulaire (Libro 2 del Abordaje Tisular), pp. 197-208
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.